Crear iniciativa
Consumo responsable para niños
Logo Whatsapp verde Icono copiar url
Url copiada en el portapapeles

Consumo responsable para niños

El consumo responsable es la práctica de hacer elecciones conscientes y cuidadosas en la compra de productos y servicios, teniendo en cuenta su impacto ambiental, social y económico. Esto implica considerar el origen de los productos, cómo se producen, cómo se transportan y cómo se desechan, así como también las condiciones laborales de quienes los producen y el impacto en la comunidad local.

En el caso del consumo responsable para niños, es especialmente importante fomentar hábitos de consumo responsable y sostenible desde temprana edad, ya que esto puede ayudar a formar valores y comportamientos sostenibles a lo largo de su vida. A fin de cuentas, ellos son el futuro y tendrán que enfrentarse a una realidad medioambiental y climática cada vez más difícil.

La herramienta más potente que tenemos a nuestro alcance para la educación de los niños es la repetición. Por ello, si nos ven consumir de forma responsable, es más fácil que sigan nuestro ejemplo y lo interioricen como parte de su vida.

Esto implica tomar decisiones de compra y uso de productos y servicios que tengan en cuenta no solo nuestras necesidades personales, sino también el impacto que estos tienen en el medio ambiente y en la sociedad. Esto puede conllevar elegir productos y servicios que sean fabricados de manera ética y sostenible, en los que para ello se utilice menos energía y recursos, y por ende se reduzca el desperdicio y la contaminación.

Para fomentar el consumo responsable y la sostenibilidad en los niños, es importante enseñarles sobre el ciclo de vida de los productos y servicios, y cómo su uso y disposición final pueden afectar al medio ambiente y a la sociedad.

También es importante enseñarles a valorar y cuidar los bienes que ya tienen, y cuando sea necesario comprar algo para reemplazarlo, enseñarles a buscar opciones sostenibles, de buena calidad y que duren más tiempo.

 

Actividades de consumo responsable para niños

 

Hay muchas maneras en las que los padres y educadores pueden fomentar el consumo responsable y la sostenibilidad en los niños. Te dejamos algunas ideas para poner en práctica en el día a día en casa:

- Enseñar a los niños a reducir el desperdicio y reciclar: esto puede incluir enseñarles a separar correctamente los residuos y a buscar opciones de reutilización o reciclaje para los productos que ya no necesitan, además de hacer hincapié en que la mejor forma de reducir el desperdicio es no comprar lo que no se necesita.

- Concienciar sobre los recursos básicos: en el día a día podemos enseñarles a apagar la luz y aparatos eléctricos cuando no se estén usando, no despilfarrar el agua al lavarse los dientes o con duchas muy largas o a cerrar las persianas cuando en el exterior haga mucho frío o mucho calor para ahorrar calefacción o aire acondicionado.

- Fomentar el uso de productos y servicios sostenibles: como por ejemplo elegir productos hechos de materiales sostenibles, como productos orgánicos o de comercio justo, o elegir servicios que tengan un impacto reducido en el medio ambiente, como los medios de transporte públicos o las actividades al aire libre.

- Enseñar a los niños a valorar y cuidar los bienes que tienen: en este caso, además de enseñarles el cuidado y la conservación de los juguetes, libros, ropa o muebles para no tener que reemplazarlos constantemente, también nos puede servir para enseñarles a repararlos como actividad lúdica.

- Inculcarles que no todo está a su alcance: vivimos en una sociedad en la que prácticamente todo se puede conseguir con dinero. Pero eso no significa que debamos hacerlo o que esté bien. Enseñar una buena base sobre el consumo y educar en que no pueden satisfacer cada capricho empieza desde muy pequeños y les ayudará a gestionar su frustración. Aunque es complicado, se pueden enseñar valiosas lecciones desde edades tempranas que les podrán acompañar para toda la vida.

 

consumo responsable niños boy scout

 

- Cuidado con los regalos que reciben: como hemos explicado antes, hay que predicar con el ejemplo. De nada sirve intentar inculcar un consumo responsable si luego llega su cumpleaños o la Navidad y reciben montañas de regalos. En este caso es importante también involucrar a la familia (abuelos, tíos, etc.) para que todos estén alineados con esta forma de consumo.

- Fomentar el consumo de alimentos saludables y sostenibles: con esto enseñaremos a los niños sobre la importancia de la alimentación y el impacto que tiene en nuestra vida y nuestro entorno. Podemos enseñarles qué frutas y verduras son de temporada, la huella de carbono de ciertos productos o qué significa el consumo de kilómetro 0.

- Involucrar a los niños en proyectos de conservación y sostenibilidad: los niños pueden aprender mucho sobre el consumo responsable y la sostenibilidad al participar en proyectos de conservación, como plantar árboles o recolectar residuos en un parque local.

- Promover actividades y juegos al aire libre: al fomentar actividades al aire libre en lugar de opciones de entretenimiento que requieren energía o recursos, se pueden ayudar a los niños a desarrollar una conexión más fuerte con la naturaleza y a comprender mejor la importancia de conservar los recursos naturales. Hay innumerables actividades de consumo responsable para niños que se pueden hacer en familia: montar en bici, ir al campo o a la montaña si vives en una ciudad, hacer plogging (recoger basura al hacer deporte) o fabricar juguetes con materiales reciclados.

 

La educación como mejor herramienta

 

En resumen, el consumo responsable y la sostenibilidad son conceptos clave para la sociedad actual y es importante fomentar hábitos de consumo responsable y sostenible en los niños desde temprana edad.

Nuestra mejor arma es lo que nosotros hacemos en nuestro día a día, ya que al enseñar a los niños sobre el ciclo de vida de los productos y servicios, fomentar el uso de opciones sostenibles, enseñar a valorar y cuidar los bienes que tienen y promover actividades y juegos al aire libre, los padres y educadores podemos ayudar a los niños a desarrollar valores y comportamientos sostenibles que durarán toda su vida y les ayudarán a ser mejores personas.

 

consumo responsable niños medio ambiente basura

También te puede interesar...

Urbanismo feminista y ordenación del territorio

Urbanismo feminista y ordenación del territorio

Día mundial de la Educación Ambiental: desarrollo sostenible

Día mundial de la Educación Ambiental: desarrollo sostenible

Métodos De Conservación De Alimentos

Métodos De Conservación De Alimentos

Embajadores medioambientales famosos

Embajadores medioambientales famosos